Cuanto Gana un Ingeniero Automotriz?

cuanto-gana-un-ingeniero-automotriz

La carrera de ingeniero automotriz, y todas sus especialidades, son cada vez más populares en México, haciendo que compitan con otras tan populares de siempre como derecho, o administración de empresas. Esto por su amplia oferta de empleo y sueldos bastante atractivos.

Que hace un Ingeniero Automotriz?

El ingeniero automotriz es aquella persona entrenada para desempeñar diversas tareas relacionadas con el diseño, planeación y elaboración de vehículos y partes automotrices. Tienen habilidades lógicas, matemáticas, analíticas; Conocimientos en programas de diseño 2D y 3D, estructurales y otros.

Las tareas de un ingeniero mecánico automotriz como vimos en Cuanto gana un ingeniero mecánico, es muy similar y es desde el diseño, pruebas, compras, producción y otras áreas dentro de las grandes industrias automotrices.

Sueldo de un Ingeniero Automotriz

Como en todo, la experiencia tiene un papel preponderante al momento de tazar los sueldos, ya que no es lo mismo un ingeniero automotriz que acaba de salir de la universidad (recién egresado), que uno que ya tiene cierto tiempo laborando, 3 años o más y tiene experiencia en la industria, lo que facilita las tareas para la empresa contratante en capacitación.

Un ingeniero automotriz que aun no comienza a laborar puede aspirar a un sueldo promedio de $10,000 pesos al mes, esto para empresas Tier 2 o 3; Esto evidentemente varía dependiendo de la zona del país en donde labore, ya que es común que en el norte de México, en donde las ensambladoras son más, tengan más oferta de trabajo y con mejores sueldos, además que no todas las empresas pagan la misma cantidad.

Podemos ver que los salarios de los ingenieros varían según la zona y la empresa contratante mientras que una empresa multinacional a un nuevo elemento le paga alrededor de $14,000 pesos mensuales.

sueldo-ingeniero-automotriz

Caso diferente el de un ingeniero automotriz mayormente experimentado de más de 3 años en la industria, el cual puede aumentar su sueldo, incluso en un 50%, llegando a ganar alrededor de $18,000 pesos al mes. Tiene igualmente las mismas variantes que el caso anteriormente mencionado.

En cualquier caso, las tareas que realicen en la empresa, si son especializados en algún aspecto en particular, puede hacer que el sueldo sea aún mayor, o que se gane una cantidad similar con menos horas de trabajo. Esto complementado con un segundo idioma siendo el inglés el idioma de negocios más importante, siendo bilingüe se tienen más oportunidades de obtener un mejor empleo y la prospección salarial sube a unos $20,000 pesos al mes.

En el área de experiencia, es muy útil tener trabajos previos, tales como prácticas en áreas similares a la del puesto que se planea conseguir, y estas se pueden realizar a la par de los estudios, algo que hace que aun saliendo de la universidad se obtenga un sueldo competitivo comparable con quienes ya llevan años trabajando.

Algo que puede aumentar el sueldo igualmente es la especialización en algún modelo en particular, haciéndose no solo ideal para trabajar en una automotriz en particular, sino con la posibilidad de conseguir empleo en otras de la misma empresa en otros sitios del mundo. Sin duda para esto se requiere años de estudios, y experiencia, pero pueden conseguir sueldos de élite. Al igual que una maestria complementa muy bien la carrera profesional.

Esta carrera al igual que la ingenieria eléctrica, ingenieria mecatronica es dominado por hombres con apenas cerca del 10% de mujeres. Finalmente Ya con más de 8 años de experiencia y conocimientos sólidos en diversas áreas de especialización, hoy en día en México se alcanza a ganar sueldos competitivos como altos directivos de $30,000 hasta $45,000 pesos mensuales. Claro recordando la repartición de utilidades y prestaciones.

Actualmente es una época ‘dorada’, por llamarla de alguna forma, para México en cuestión de oferta laborar para los ingenieros automotrices y relacionados a la Industria Automotriz, ya que se encuentran instaladas en diferentes partes del país plantas armadoras de Ford, General Motors, BMW, Toyota, FCA Chrysler, Honda, Volkswagen, Nissan, Audi, Mazda, entre otras. Con esto no solo se obtienen más y mejores trabajos directos e indirectos, sino que el interés de las personas por estudiar las carreras relacionadas con la ingeniería automotriz aumenta numerosamente.

Hoy en día con los acuerdos de México con diversos países y el bajo costo de la mano de obra lo mantienen como el 7° mayor productor de vehículos en el mundo y se prevee que suba al 4° puesto para 2020, pero el problema que sigue existiendo es que falta profesionalización para altos directivos. Te puede interesar leer Cuanto gana un Obrero

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

error: Content is protected !!