Cuanto Gana un Ingeniero Eléctrico?
La ingeniería eléctrica se encarga de manera general en resolver cuestiones concernientes a la mejora de los procesos de la industria, telecomunicaciones, telefonía, computación entre otros con el uso de la electricidad, electrónica y electromagnetismo, para lo cual adquieren conocimientos de diversas áreas de conocimiento que les permiten complementar su tarea, laborando junto a ingenieros mecánicos e industriales.
Sin duda es un negocio que se encuentra en vías de crecimiento, aunque depende en gran medida del sector al cual se encuentren apegados pueden tener mayores ingresos: algunos pueden dedicarse a sistemas computacionales, o bien a temas eléctricos, estos últimos cada vez menos comunes, puesto que refrigeradores, microondas y muchos otros electrodomésticos ya utilizan tecnologías eléctricas.
Sueldo de un ingeniero electricista
Esta carrera se encuentra en el listado de las mejor pagadas dentro del país, si bien no entra en el TOP 10, el promedio de salario que tienen es bastante bueno en comparación a otras profesiones que se pueden encontrar en la oferta académica del país.
Sin embargo, como en la mayoría de los puestos de trabajo, a menos que no demuestres ser un genio y cambies la industria en un día tendrás que empezar con salarios mucho más bajos que se encuentran entre los $5,000-$6,000 al mes (alrededor de $390-$461 dólares) los cuales tendrás durante varios años antes de subir dentro de la compañía.
Una vez que se tenga mayor experiencia y trabajo en PEMEX o CFE controlando la energía eléctrica, se puede aspirar a un salario de entre $10,000 hasta los $30,000 pesos mensuales (alrededor de $770 – $2,300 dólares). Si bien existen salarios más altos en la industria y producción, se requiere un mayor tiempo para poder acceder a ellos. Pese a esto la media de salarios se encuentra en $11,500 pesos mensuales en México, por otro lado en latino américa, más precisamente en Colombia la media ronda los $1,800,000 pesos colombianos.
Otros pueden optar por intentar colocar un negocio propio de reparación y mantenimiento tanto de electrodomésticos, conexiones del hogar o computadoras. En este último caso los ingresos dependen en gran medida de la cantidad de trabajos que se tengan por día, sin embargo, se pueden calcular en un media de $10,000-$20,000 pesos mensuales, todo dependiendo de la zona en la cual se encuentre el negocio y la cantidad de clientes que se atiendan diariamente, siendo una buena opción de auto empleo.
Similar a los ingenieros civiles
Además se pueden complementar los ingresos entre un trabajo fijo, sumado a actividades de reparación por su cuenta. La cantidad de ingresos extras que se recibirán dependerán de la cantidad que se disponga para realizar el trabajo como freelance por decirlo de algún modo. Sin duda la ingeniería eléctrica es una carrera del futuro e indispensable en las nuevas tecnologías, ya que implementa los sistemas con el uso de la electricidad permitiendo crear una infinidad de funciones y dispositivos antes inimaginables.
10 Comentarios