Cuanto Gana un Policía Municipal?
Ser policía en general es una actividad relativamente peligrosa en la mayoría de los países del mundo, sin embargo, es bastante necesaria para mantener el orden público, ellos velan por nuestra seguridad a pesar del riesgo que implica para ellos.
En algunos municipios solamente se requiere no tener antecedentes penales para poder entrar dentro de las fuerzas públicas, en otros se dan cursos al entrar y de actualización cada cierto tiempo, para mantener una adecuada capacitación de los cuerpos de seguridad.
En general los policías municipales son los primeros en responder ante alguna emergencia que exista en cualquier punto del municipio, después llegarían los policías estatales y después de esto el nivel federal, los cuales solo llegarían en caso de que los anteriores no pudieran mantener la situación.
Sueldo de Policía Municipal
Al ser México un país de contrastes, los salarios de diversos funcionarios públicos sin duda muestran esta realidad que viven las personas de nuestro país. Los presupuestos dependen en gran medida de los recursos federales y estatales que se dan a los municipios.
En general estos policías reciben salarios menores que los policías estatales y federales, de hecho algunos de ellos escalan por así decirlo desde municipales a puestos donde la paga sea mejor. Así tenemos que en el año 2012 el municipio de Timizín en Yucatán tenía un salario de apenas $4,503.69 pesos mexicanos (apenas $350 dólares) por mes por proteger a la población de este municipio, lo que quiere decir que ganan alrededor de dos salarios mínimos.
En contra parte el municipio que en 2012 tenía un mejor salario era Tijuana en Baja California con cerca de $15,000 pesos mensuales (alrededor de $1150 dólares americanos). Sin embargo, podemos dar un promedio de apenas $7,000 pesos a nivel nacional ($540 dólares americanos), como todo en el país entre más al sur se encuentre parece que los salarios son más pequeños.
A pesar de no ser una regla, algunos municipios ofrecen algunas facilidades a sus empleados como vales de despensa (que no forman parte del sueldo) que ayudan en la economía de la familia, además se otorgan descuentos en algunos puestos de venta (entre 10-15%) en lugares de productos básicos, como ropa por ejemplo.
Múltiples instituciones nacionales e internacionales denuncian que los bajos sueldos de los policías pueden en general crear un ambiente inestable que obligue a algunos elementos a caer en la corrupción o coludirse con el crimen organizado para mejorar su calidad de vida, a diferencia de otros países como la guardia civil
Un Comentario