Cuanto se Gana en Venezuela?
En términos económicos Venezuela atraviesa actualmente una de sus más graves crisis económicas, a pesar de ser un país petrolero, los venezolanos se debaten día a día entre la escasez de alimentos y medicamentos, el alto costo de la vida y una inflación que de acuerdo con cifras ofrecidas por la Asamblea Nacional (Parlamento) tan solo, en lo que va de 2017 el alza acumulada de los precios alcanzó la cifra de 825,7% y solo en octubre fue de 45.5%.
Para tratar de comprender un poco estas cifras es importante conocer primero, ¿cuánto gana un venezolano?, el sueldo mínimo de un trabajador se compone de Bs. 177.507,44 con un bono de alimentación de 279 mil bolívares, para un cálculo integral de Bs. 456.507,55 bolívares mensuales, siendo este el último y quinto aumento en lo que va de año. Salario que llevado a dólares, actualmente correspondería a unos 6$ mensuales aproximadamente, esto si se calcula a tasa de cambio del mercado negro o dólar paralelo y que varía regularmente.
Sin embargo, no todos los trabajadores reciben mensualmente esta cifra, factores como el nivel académico, el tipo de profesión que se desempeñe, el tipo de empresa: pública o privada, serán determinantes para una variable en el ingreso neto.
¿Cuántos venezolanos perciben salario mínimo?
Oficialmente no se conoce cuantos trabajadores perciben mensualmente un salario mínimo, esto debido a que las instituciones como el Ministerio de Trabajo, a quienes correspondería ofrecer estos datos, desde hace ya varios años no dan a conocer estas cifras. La misma situación sucede con el Banco Central de Venezuela, a quien corresponde dar las cifras del estado inflacionario. En términos de dólares se necesitan $20 dólares al mes para vivir normal en Venezuela pero muy pocos perciben eso por parte del gobierno.
Las profesiones más concurridas son las relacionadas a la ingeniería petrolera, minería, agricultura, relacionados a la construcción, siendo los mejor pagados los ingenieros en la industria del petroleo.
¿Qué se hace con este salario mínimo?
Realmente muy poco, sobre todo si se tiene en cuenta que mensualmente se deben cubrir los gastos de transporte público, comida, medicamentos, servicios básicos, artículos de higiene, vestido y calzado. Además de que diariamente los precios aumentan a un ritmo vertiginoso.
Para poner el ejemplo más claro: el salario mínimo es de Bs. 456.507,55 mensuales y tan solo en el mes de octubre del 2017 la canasta básica alimentaria se calcula en 5.594.119,73 bolívares, de acuerdo con el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros.
Lo que quiere decir que para que una familia de 5 personas pueda cubrir sus gastos necesita en promedio 186.470,65 bolívares por día, algo bastante complicado para la gran mayoría de las familias venezolanas que gana salario mínimo. Tan solo en el último año la cesta básica ha aumentado 872,33%, de acuerdo con información de Cendas.
¿A qué se enfrentan las familias venezolanas?
Además de la creciente inflación y el alto costo de la vida, los venezolanos enfrentan un grave problema de escasez de diferentes rubros. De acuerdo con datos ofrecidos por el organismo Cendas, tan solo en el mes de octubre de este año faltaron en los anaqueles 17 de los 58 productos que integran la canasta alimentaria, entre ellos: leche en polvo, pollo, carne de res, margarina, azúcar, aceite de maíz y arroz. Además de otros productos básicos como: pañales, toallas sanitarias y desodorantes, así como medicamentos para la presión arterial y protectores gástricos. En total, en Venezuela escasean 51 de los 58 productos de la cesta básica.
¿Cuánto gana un profesional, médico, arquitecto o ingeniero?
Como lo mencionamos anteriormente, esto dependerá de varios factores, una gran mayoría vive, o mejor dicho sobrevive con el sueldo mínimo, mientras que otros pueden duplicar o triplicar esta cifra, aunque no es el caso de una buena parte de la población. Lo que ha llevado a incrementar la economía informal, la delincuencia y los trabajos ilegales, como el de los conocidos “bachaqueros”, personas que adquieren los productos más escasos (alimentos y medicinas) a precios realmente bajos y los revenden a hasta 5 veces su valor real.
Finalmente estas cifras solo ponen en evidencia el claro deterioro de la economía y ubican a Venezuela en la lista de los salarios profesionales más bajos de América Latina.