Salario Mínimo en México

salario minimo en mexico

Información actualizada para el 2015 (01/01/15 – 31/12/15)

La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos acordó otorgar un aumento general a los salarios mínimos de las áreas geográficas para el 2015 de 4.2% en comparación al del año 2014.

Entonces, la situación de los salarios mínimos 2015 desde el primero de enero es la siguiente:

  • Área Geográfica A: 70.10 pesos diarios
  • Área Geográfica B: 66.45 pesos diarios

El salario es la remuneración económica que un trabajador recibe por parte del empleador en retribución de los servicios prestados en un lapso de tiempo determinado por el contratista, estos puedan variar de acuerdo al cargo y actividades que realice durante una jornada laboral o el tiempo que dure el contrato que se haya firmado, pero para que se pueda determinar el salario de un trabajador, en México se creó mediante la Ley Federal del Trabajo el Salario Mínimo.

¿Qué es el salario mínimo?

Entendemos como salario mínimo, según lo establecido en el artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, como la cantidad mínima que un trabajador debe de ganar por una jornada laboral, con este salario y según lo que indica la ley, debe de ser suficiente para que el trabajador pueda satisfacer todas las necesidades básicas de una familia como es alimentación, vestimenta, hogar y educación.

¿Quién lo establece? y ¿cómo se establece?

En México existe una secretaría federal encargada de regular el salario mínimo y es conocida como Comisión Nacional de Salarios Mínimos, esta se tiene que basar en lo que establece la Constitución Mexicana, las condiciones en las que se encuentra la economía general y el análisis de las variaciones de las familias del país, en éste último punto hay mucho desacuerdo.

Además la misma Ley Federal del Trabajo hace mención a que se deben de otorgar todas las medidas de seguridad correspondientes a fin de proteger la integridad de los trabajadores, también a la proporción de inscripción a los servicios de salud para él y su familia.

Salarios mínimos por Zonas

Desde la primera vez que se instituyó el salario mínimo en México se conocían tres zonas geográficas en las cuales se clasificaban todos los municipios de los estados del país de acuerdo a su economía general, las necesidades de las familias y de lo que establece la Constitución Política y la Ley Federal del Trabajo. La clasificación geográfica puedes consultarla en la imagen de abajo. La primera clasificación que se realizo estuvo vigente hasta el año 2012 donde se unificaron las zonas B y C en una sola “B”.

salario minimo en mexico2

Actualmente la secretaria encargada de esta comisión ha reordenado las áreas geográficas tan solo en dos, pasando la Zona A y B a ser una sola, y ahora es la “A”, mientras que la C fue renombrada a “B”, quedando de tal forma:

Zona A: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Sonora, Tamaulipas y Veracruz.

Zona B: Aguascalientes, Coahuila, Colima,  Campeche, Chiapas, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Yucatán, Zacatecas.

Cabe destacar que hay muchos municipios de los estados de la Zona A que no aplica ese salario mínimo y están ubicados dentro de la Zona B, puedes consultarlos en el portal oficial de CONASAMI.

El Salario Mínimo del 2015

Durante mucho tiempo ha sido criticado el salario mínimo que debe de ganar un trabajador, dado que muchos condicionan a que este no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia, pero es un tema de debate que tiene a sus defensores y opositores. En el 2014 la CONASAMI determino que habría un incremento del 3.9%, con lo cual las áreas A y B quedaron en 67.29 y 63.77 pesos diarios, respectivamente.

Pero no fue la única modificación que se hizo durante el año que acaba de culminar, en Enero de 2014 se dio a conocer que el Consejo había actualizado la nueva Lista de Profesiones, oficios y trabajos especiales con un salario mínimo diferente, dejando la lista en tan solo 59, eliminando 9 y reintegrando una.

Para el 2015 hubo una mejora mínima que es de 4.2% para ambas zonas geográficas:

  • Área Geográfica A: $ 70.10 MXN pesos diarios
  • Área Geográfica B: $ 66.45 MXN pesos diarios

salario minimo en mexico3

Salario mínimo de las profesiones para el 2015

De la lista que ha realizado la CONASAMI podemos destacar varias profesiones, trabajos u oficios y aqui te mostramos los pagos mínimos de este 2015, aunque hay ligeras variaciones de acuerdo a la zona geográfica. El monto del lado izquierdo (mayor) corresponde a la zona geográfica A, mientras que el de la derecha (menor) es el de la zona geográfica B, en este año son los siguientes:

  • Oficial de Albañilería: 102.20/96.85 pesos diarios
  • Buldózer y/o traxcavo, operador(a): 107.65/101.85 pesos diarios
  • Operador(a) de Draga: 108.75 /103.00 pesos diarios
  • Técnico(a) en Trabajo social: 115.55/109.45 pesos diarios
  • Reportero(a) en prensa diaria impresa: 210.05/198.80 pesos diarios
  • Reportero(a) gráfico(a) en prensa diaria impresa: 210.05/198.80 pesos diarios
  • Dependiente(a) de mostrador en boticas, farmacias y droguerías: 88,90/84,35 pesos diarios
  • Cajero(a) de máquina registradora: 90,65/86,20 pesos diarios
  • Cantinero(a) preparador(a) de bebidas: 92,75/87,90 pesos diarios
  • Carpintero(a): 102,20/96,85 pesos diarios
  • Oficial carpintero(a) en fabricación y reparación de muebles: 100,30/94,90 pesos diarios
  • Cocinero(a), mayor(a) en restaurantes, fondas y demás establecimientos de preparación y venta de alimentos: 103,65/98,15 pesos diarios
  • Oficial en fabricación y reparación de colchones: 93,80/89,10 pesos diarios
  • Oficial colocador(a) de mosaicos y azulejos: 99,90/94,70 pesos diarios
  • Yesero(a) en construcción de edificios y casas habitación: 94,33/89,60 pesos diarios
  • Oficial cortador(a) en talleres y fábricas de manufactura de calzado: 91,75/87,10 pesos diarios
  • Costurero(a) en confección de ropa en talleres o fábricas: 90,50/85,95 pesos diarios
  • Costurero(a) en confección de ropa en trabajo a domicilio: 93,20/88,25 pesos diarios
  • Chofer acomodador(a) de automóviles en estacionamientos: 95,25/90,15 pesos diarios
  • Chofer de camión de carga en general: 104,55/99,20 pesos diarios
  • Chofer de camioneta de carga en general: 101,25/95,80 pesos diarios
  • Chofer operador(a) de vehículos con grúa: 96,20/92,00 pesos diarios
  • Oficial ebanista en fabricación y reparación de muebles: 101,95/96,50 pesos diarios
  • Oficial electricista instalador(a) y reparador(a) de instalaciones eléctricas: 99,90/94,70 pesos diarios
  • Oficial electricista en la reparación de automóviles y camiones: 101,00/95,50 pesos diarios
  • Oficial electricista reparador(a) de motores y/o generadores en talleres de servicio: 96,90/92,00 pesos diarios
  • Empleado(a) de góndola, anaquel o sección en tiendas de autoservicio: 88,60/83,60 pesos diarios
  • Encargado(a) de bodega y/o almacén: 92,20/87,40 pesos diarios
  • Dependiente(a) de mostrador en ferreterías y tlapalerías: 94,30/89,25 pesos diarios
  • Fogonero(a) de calderas de vapor: 97,70/92,40 pesos diarios
  • Oficial gasolinero(a): 90,50/85,95 pesos diarios
  • Oficial de herrería: 98,45/93,20 pesos diarios
  • Oficial hojalatero(a) en la reparación de automóviles y camiones: 100,30/94,90 pesos diarios
  • Lubricador(a) de automóviles, camiones y otros vehículos de motor: 91,30/86,35 pesos diarios
  • Manejador(a) en granja avícola: 87,50/83,05 pesos diarios
  • Operador(a) de maquinaria agrícola: 102,75/97,55 pesos diarios
  • Oficial operador(a) de máquinas para madera en general: 97,70/92,40 pesos diarios
  • Oficial mecánico(a) en reparación de automóviles y camiones: 105,95/100,65 pesos diarios
  • Oficial cortador(a) en talleres y fábricas de manufactura de calzado: 91,75/87,10 pesos diarios
  • Peluquero(a) y cultor(a) de belleza en general: 95,25/90,15 pesos diarios
  • Oficial pintor(a) de automóviles y camiones: 98,45/93,20 pesos diarios
  • Oficial pintor(a) de casas, edificios y construcciones en general: 97,70/92,40 pesos diarios
  • Planchador(a) a máquina en tintorerías, lavanderías y establecimientos similares: 90,65/86,20 pesos diarios
  • Oficial plomero(a) en instalaciones sanitarias: 97,90/92,80 pesos diarios
  • Oficial radiotécnico(a) reparador(a) de aparatos eléctricos y electrónicos: 101,95/96,50 pesos diarios
  • Recamarero(a) en hoteles, moteles y otros establecimientos de hospedaje: 88,60/83,60 pesos diarios
  • Dependiente(a) de mostrador en refaccionarias de automóviles y camiones: 92,20/87,40 pesos diarios
  • Oficial reparador(a) de aparatos eléctricos para el hogar: 96,50/91,35 pesos diarios
  • Repostero(a) o pastelero(a): 102,20/96,85 pesos diarios
  • Oficial de sastrería en trabajo a domicilio: 102,75/97,55 pesos diarios
  • Secretario(a) auxiliar: 105,70/100,20 pesos diarios
  • Soldador(a) con soplete o con arco eléctrico: 101,00/95,50 pesos diarios
  • Tablajero(a) y/o carnicero(a) en mostrador: 95,25/90,15 pesos diarios
  • Oficial tapicero(a) de vestiduras de automóviles: 96,90/92,00 pesos diarios
  • Oficial tapicero(a) en reparación de muebles: 96,90/92,00 pesos diarios
  • Vaquero(a) ordeñador(a) a máquina: 88,60/83,60 pesos diarios
  • Velador(a): 90,50/85,95 pesos diarios
  • Vendedor(a) de piso de aparatos de uso doméstico: 93,20/88,25 pesos diarios
  • Oficial zapatero(a) en talleres de reparación de calzado: 91,75/87,10 pesos diarios

Los datos que hemos presentado en este interesante artículo han sido obtenidos de conasami.gob.mx, la web oficial de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos. El salario mínimo no cambiará otra vez este año por disposición oficial, los ajustes se hacen solamente una vez por año y se publican durante Diciembre del año a finalizar o Enero del año que comenzará. Conocer esta información es de amplía importancia. Así que la próxima actualización será para el 2016.

Como se espera el futuro aumento de Salarios Mínimos en el DF?

El Distrito Federal es perteneciente a la zona geográfica A, y entre las iniciativas se a propuesto que para el año 2017 el salario mínimo en el distrito federal sea de $171.3 pesos diarios, por lo que se pretende realizar el aumento escalonadamente cada año, los aumentos futuros quedarían de la siguiente manera:

  • Salario Mínimo DF 2015: 82.85 pesos (aumento de 15.55 pesos)
  • Salario Mínimo DF 2016: 105.6 pesos (aumento de 22.7 pesos)
  • Salario Mínimo DF 2017: 134.5 pesos (aumento de 28.9 pesos)
  • Salario Mínimo DF 2018: 171.3 pesos (aumento de 36.8 pesos)

El Distrito Federal es un caso en que se pretende ya con iniciativa de ley crear la Unidad de Medida y Actualización (UMA) o también llamada la Unidad de Medida de la Ciudad de México (UCDMX), para con este desindexar el salario en las leyes del Distrito Federal y sustituir al salario mínimo y adaptar su propio nivel económico ya que esta claro que sobre pasa a las demás zonas del resto del país y con esto revertir la caída del poder adquisitivo de la población y con este proceso pasar del sueldo que se paga ahora $ 70.10 a $82.85 pesos diarios.

De las peticiones ciudadanas que exigían subir el salario mínimo un 5%, este no fue otorgado ya que se declara que este 4.2% es el correspondiente a la inflación, aunque según analistas sería mejor para la economía nacional y el poder adquisitivo de los empleados el subir el mínimo por arriba de la inflación para poder garantizar las necesidades de un jefe de familia. Además de la unificación de las zonas geográficas A y B en este 2015, este tampoco fue un hecho pero por crecimiento económico (estadisticamente) es probable que se realice esta unificación de las dos zonas A y B para el 2016. Después de la unificación de las tres zonas que se efectuó en el 2012 que ayudo a que las anteriores zonas C crecieran de forma similar que como lo han hecho las anteriores zonas B, lo que resulta alentador para el todo el país.

Salario Mínimo es un Artículo de Cuanto Gana